Quiero alquilar mi piso o una habitación: ¿qué dice la nueva ley en Cataluña?

Llei de lloguer Catalunya

Si estás pensando en alquilar tu piso o una habitación en Cataluña, es muy importante que conozcas los cambios en la ley que entraron en vigor el 26 de abril de 2024. Esta nueva normativa afecta especialmente a los alquileres de temporada (de menos de 11 meses) y al alquiler por habitaciones.

¿Por qué se ha cambiado la ley de alquiler?

La Generalitat ha querido poner límites a los precios y evitar que muchos propietarios esquiven la normativa del alquiler habitual usando contratos temporales o alquilando por habitaciones. Ahora, estos tipos de alquiler también deben seguir normas más estrictas.

¿Qué debes tener en cuenta si quieres alquilar?

1. Debes indicar claramente la finalidad del alquiler

Si el contrato es temporal (por ejemplo, por trabajo o estudios), debe indicarse por escrito. Si no queda claro, el contrato puede considerarse como un alquiler habitual y tendrás que seguir las normas correspondientes.

2. Precios limitados

El precio del alquiler (tanto del piso completo como por habitaciones) debe ajustarse a lo que marca la ley, especialmente si la vivienda está en una zona de mercado tensionado (como Barcelona u otras grandes ciudades). Hay un índice de referencia que te ayudará a saber cuál es el máximo que puedes pedir.

3. No puedes cobrar más alquilando por separado

Si alquilas el piso por habitaciones, la suma total no puede superar el precio que podrías pedir si alquilaras el piso entero.

4. Los alquileres vacacionales no entran en esta norma

Si alquilas el piso para turismo, ocio o actividades puntuales (como una feria, congreso o evento deportivo), esta norma no se aplica. Eso sí, debe poder demostrarse.

¿Qué información debe incluir el contrato?

  • El precio del alquiler que tuvo el piso en los últimos 5 años.
  • El valor del índice de referencia.
  • Si eres un gran tenedor (posees 5 o más viviendas), debe constar.
  • El certificado energético y la cédula de habitabilidad.

¿Y si publicas un anuncio?

El anuncio debe mostrar:

  • El precio según el índice.
  • El precio del último contrato.
  • Si eres gran tenedor.

Si ya tienes anuncios publicados antes de la nueva ley, debes actualizarlos en un plazo de 5 días.

¿Qué sanciones puede haber?

Si no cumples con la normativa, puedes enfrentarte a multas:

  • Hasta 900.000 € si cobras mucho más de lo permitido o falseas datos.
  • Multas de entre 9.000 y 90.000 € si no indicas la finalidad del contrato o cobras gestiones indebidas.
  • Multas de hasta 9.000 € por errores en el anuncio.

Otros puntos importantes

  • La Generalitat se reserva el derecho de tanteo y retracto si un gran tenedor pone una vivienda en venta.
  • Esta nueva norma complementa otra que ya regulaba los alquileres temporales por motivos laborales o de estudio.

En resumen

Si quieres empezar a alquilar tu vivienda, sé muy claro en el contrato, respeta los precios máximos y haz los anuncios correctamente. Puedes evitar muchos problemas si tienes en cuenta la nueva normativa desde el principio.


En La Caseta Blanca te lo ponemos fácil

En La Caseta Blanca te ofrecemos un servicio de atención personalizada para que puedas alquilar tu piso o habitación con total tranquilidad, asesorándote en todo momento para cumplir la normativa y obtener la mejor rentabilidad con seguridad.

¡Contacta con nosotros y nos encargamos de todo!

Comparar listados

Comparar